Hola a todos aqui les ofresco una pagina en lo que pueden obtener varias informaciones, programas, manuales,, etc, sobre informatica.. ojala les sea muy util.!! si tienen algo q compartir mi correo es rudanyi@hotmail.com... ¡¡GRACIAS!!
Tutoriales e informaciones
Aqui les proveo unas cuantas informaciones para ayudarles.. ojala les sirvaa....
GENERACION DE COMPUTADORAS
PRIMERA GENERACION (1951 - 1958)
En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos.
Estas tenían las siguientes características:
* Emplearon bulbos (Válvulas al vacío) para procesar la información.
* Esta generación de máquinas eran muy grandes y costosas.
* Alto consumo de energía. El voltaje de los bulbos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande, además de que requerían de sistemas de aire acondicionado especial.
* Uso de tarjetas perforadas. Se utilizaba un modelo de codificación de la información originado en el siglo pasado, las tarjetas perforadas.
* Almacenamiento de información en tambor magnético interior. Un tambor magnético dispuesto en el interior de la computadora, recogía y memorizaba los datos y los programas que le suministraban mediante tarjetas.
* Lenguaje máquina. La programación se codificaba en un lenguaje muy rudimentario denominado "Lenguaje Máquina" el cual consistía en la yuxtaposición de largos bits o cadenas de ceros y unos, la combinación de los elementos del sistema binarios era la única manera de "instruir a la máquina", pues no entendía más lenguaje que el numérico.
* Tenían aplicaciones en el área científica y militar.
* Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de las computadoras de la primera generación, formando una compañía privada y construyendo la UNIVAC I, la cual se utilizó para evaluar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
SEGUNDA GENERACION (1959-1954)
La segunda generación se basa en el funcionamiento del transistor, lo que hizo posible una nueva generación de computadoras más pequeñas, más rápidas y con menores necesidades de ventilación, por todos estos motivos la densidad del circuito podía ser aumentada significativamente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos de otros y así ahorrar mas espacio.
Diversas compañías como IBM, UNIVAC, HONEYWELL, construyen ordenadores de este tipo. Las principales características son:
* El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor: el transistor.
* Disminución del tamaño.
* Disminución del consumo y la producción de calor.
* Aumento de la factibilidad.
* Mayor rapidez.
* Memoria interna de núcleo de ferrita y tambor magnético.
* Instrumento de almacenamiento: accesorio para almacenar en el exterior información (Cintas y discos).
* Mejoran los dispositivos de entradas y salidas, para la mejor lectura de las tarjetas perforadas, se disponía de células fotoeléctricas.
TERCERA GENERACION (1964-1971)
Con los progresos de la electrónica y los avances en comunicación con las computadoras en la década de 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1064. Las principales características son:
* Circuito integrado. Miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o "Chip".
* Menor consumo de energía.
* Apreciable reducción de espacio.
* Aumento de la fiabilidad.
* Teleprocesos. Se instalan terminales remotos que acceden a la computadora central para realizar operaciones, extraer o introducir información en bancos de datos, etc.
* Trabajo a tiempo compartido: uso de las computadoras por varios clientes a tiempo compartido, pues el aparato puede discernir entre diversos procesos que realiza simultáneamente.
* Multiprogramación.
* Renovación de periféricos.
* Generalización de los lenguajes de alto nivel
* Instrumentalización del sistema.
CUARTA GENERACION (1972-1984)
El Microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. La microminiaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador.
Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y se encuentra en multitud de aparatos, sean instrumentos médicos, automóviles, juguetes, electrodomésticos, etc.
Memorias Electrónicas: Se desechan las memorias internas de los núcleos magnéticos de ferrita y se introducen memorias electrónicas, que resultan más rápidas. Al principio presentan el inconveniente de su mayor costo, pero este disminuye con la fabricación en serie.
Sistema de tratamiento de base de datos: el aumento cuantitativo de las bases de datos lleva a crear formas de gestión que faciliten las tareas de consulta y edición. Lo sistemas de tratamiento de base de datos consisten en un conjunto de elementos de hardware y software interrelacionados que permite un uso sencillo y rápido de la información. Las principales características son:
* Aparición del microprocesador.
* Memoria electrónica.
* Sistema de tratamiento de base de datos.
* Se fabrican computadoras personales y microcomputadoras.
* Se utiliza el disquete (Floppy Disk) como unidad de almacenamiento
Quinta Generación y la Inteligencia Artificial (1982 - Actualidad)
El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones. El conocimiento recién adquirido le servirá como base para la próxima serie de soluciones.
Características Principales:
* •Mayor velocidad.
* •Mayor miniaturización de los elementos.
* •Aumenta la capacidad de memoria.
* •Multiprocesador (Procesadores interconectados).
* •Lenguaje Natural.
* •Lenguajes de programación: PROGOL (Programming Logic) y LISP (List Processing).
* •Máquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas en diversas lenguas y dialectos.
* •Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirá la traducción instantánea de lenguajes hablados y escritos.
* •Elaboración inteligente del saber y número tratamiento de datos.
* •Características de procesamiento similares a las secuencias de procesamiento Humano.
Ordenadores!!!
Clasificación de los ordenadores desde distintas consideraciones
A) Clasificación de los ordenadores atendiendo al uso o propósito para el que fueron diseñados y construidos:
Ordenador de uso general: Puede dedicarse a distintos tipos de aplicaciones, tales como gestión administrativa, cálculo científico, etc.
Ordenador de uso específico: Es el que únicamente puede utilizarse para una aplicación concreta. Ejemplo, el que contiene un robot, la computadora para el control del tráfico, el de un horno de microondas, etc.
B) Clasificación según tipo de procesador.
Atendiendo a como se procesan los datos en la CPU hay dos grandes clases de ordenadores:
Ordenador analógico: Los datos se representan por señales físicas (eléctricas, por lo general) cuyas amplitudes son proporcionales a sus valores. Se utilizan usualmente para resolver ecuaciones matemáticas por simulación.
Ordenador digital: Los datos se representan por señales eléctricas discretas (no continuas) que sólo pueden tomar dos valores.
C) Clasificación según tamaño:
• Superordenadores: Pueden ser utilizados simultáneamente por muchos usuarios, en cálculos científicos o de simulación Su coste es por lo general es de miles de millones de pesetas y su velocidad es enorme.
Mainframes o grandes ordenadores: Son equipos dedicados principalmente a las gestión, por lo que admiten gran cantidad de trabajos simultáneos, como por ejemplo controlar una red de terminales en las distintas sucursales de una empresa, o una red de cajeros automáticos de un Banco. La imagen muestra un ordenador Hitachi.
• Superminiordenadores: Son equipos en principio dedicados a tareas departamentales dentro de un organismo o empresa. Su capacidad principal es la de soportar gran cantidad de terminales, pues están orientados a la gestión. Dado su bajo precio en comparación con los grandes ordenadores, están cogiendo cuota de mercado frente a ellos.
• Miniordenadores: Son equipos que admiten unas cuantas terminales. Están orientados a la gestión. Actualmente son poco competitivos frente a los microordenadores.
• Estaciones de trabajo ("Workstations"): Son equipos monousuario, dotados de grandes capacidades de cálculo y con posibilidades gráficas muy elevadas. Se utilizan principalmente en la investigación científica y en aplicaciones técnicas, como por ejemplo la simulación. Su precio está bajando y actualmente son competitivas con los microordenadores de gama alta. Estos equipos no sirven para aplicaciones de gestión.
• Ordenadores personales o microordenadores: Son equipos ampliamente difundidos, de precio muy reducido y de prestaciones suficientes no sólo para el nivel personal, sino para pequeñas empresas. Actualmente se están conectando entre sí, formando grandes redes lo cual los hace adecuados para entornos más exigentes, sustituyendo en muchos casos a los miniordenadores.
Arroba..@
¿Sabías que la famosa @ tiene su propia historia?
¿Cuándo, cómo y dónde nació? ¿Qué representaba?
Hoy en día el símbolo de la arroba (@) está relacionado con internet, fundamentalmente con la dirección de correo electrónico. Una definición actual de la @ tal y como la conocemos podría ser la siguiente:
"Signo de las direcciones de correo electrónico que separa el nombre del usuario de los nombres de dominio del servidor de correo (ejemplo: nombre@dominio.net); el origen de su uso en Internet está en su frecuente empleo en inglés como abreviatura de la preposición at (en). Se usa también cada vez más frecuentemente en el lenguaje escrito para evitar tener que repetir sustantivos según el género: así "Estimad@s amig@s" sustituye a "Estimados amigos y estimadas amigas" o a "Estimadas/os amigas/os"."
El nacimiento de la @ no coincide con la era de internet